La caries dental: causas, prevención y consecuencias en niños y adultos
La caries dental es una enfermedad multifactorial, no transmisible, que afecta a los tejidos duros del diente. Está mediada por biofilm, influenciada por la dieta y los hábitos de salud, y es uno de los problemas bucales más comunes en el mundo. Según estudios, entre el 70% y 90% de los escolares a nivel global padecen caries, mientras que el 80% de los adultos mayores de 35 años han perdido dientes debido a esta enfermedad.
¿Por qué la caries dental es un problema global?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que el 30% de las personas entre 65 y 74 años no tienen dientes naturales. Además, hábitos como el consumo de alimentos azucarados, tabaco y alcohol desde edades tempranas han aumentado la incidencia de enfermedades periodontales graves, incluso en adolescentes de 14 años.
La importancia de la prevención desde la infancia
La salud bucal debe ser una prioridad desde la primera infancia. Los niños que desarrollan caries en sus primeros años tienen mayor riesgo de sufrirla en la dentición permanente. Datos de la ADM indican que el 75% de los niños consumen dulces diariamente, y el 26% son alimentados con lactancia artificial, que contiene azúcares añadidos.
Factores de riesgo de la caries dental
-
Bacterias cariogénicas
-
Acumulación de placa dentobacteriana
-
Consumo excesivo de azúcares
-
Defectos en el esmalte dental
Cómo prevenir la caries dental
La educación en salud bucal es clave. Fomentar el cepillado diario, reducir el consumo de alimentos azucarados y acidogénicos, y promover hábitos saludables en la familia son fundamentales. Además, medidas como impuestos a la comida chatarra y la inclusión de vegetales en la dieta pueden ayudar a reducir la incidencia de caries.
Conclusión
La caries dental no solo afecta la salud bucal, sino también la calidad de vida. Prevenirla requiere un enfoque integral que incluya educación, hábitos saludables y políticas públicas. ¡Cuida tu sonrisa desde hoy! ¡Agenda tu cita!